La ciudad de Valencia arriba este martes a su aniversario número 470 desde su fundación. La capital carabobeña ha sido una pieza fundamental en la construcción y el progreso de la República.
Asimismo, en ella se han desarrollado diversos eventos de gran magnitud, que han modelado la historia misma; tanto antigua como contemporánea.
No obstante, a modo de homenaje, hoy revisaremos las vidas de tres valencianos importantes que destacaron en sus respectivas áreas:
Arturo Michelena
Se trata de uno de los artistas venezolanos más reconocidos de todos los tiempos. Nació en Valencia en 1863 y a lo largo de su carrera llegó a hacer más de 200 pinturas y 500 dibujos o bocetos,
Junto a Cristóbal Rojas, Antonio Herrera Toro y Martín Tovar y Tovar son considerados los cuatro pintores más grandes del siglo XIX en el país.
En el año 1887 presentó en París «L’Enfant Malade», un lienzo premiado con la medalla de oro en su segunda clase. Este es considerado su primer gran logro, que en parte le abrió las puertas al reconocimiento que tiene hoy en día.
Probablemente una de sus obras más vistas sea «Miranda en La Carraca», que data del año 1896, en memoria del octogésimo aniversario del prócer de la independencia.
Michelena falleció en Caracas a los 35 años, a raíz de una tuberculosis.
José Rafael Pocaterra
Fue un escritor prolífico nacido en la capital carabobeña en 1889. Además de literato, también fue periodista y diplomático.
Pocaterra tenía una curiosa ascendencia que lo emparentaba con el también mítico escritor español Miguel de Unamuno. Estudió sus primeros años en el Colegio Don Bosco de Valencia, aunque algunos inconvenientes no le permitieron continuar. A partir de allí, concretó su formación inicial como autodidacta.
Desde muy joven fue crítico con el sistema político de la época y en particular con Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. Fue preso varias veces y esta convicción democrática fue leña para la inspiración en varios de sus libros.
Sus obras más conocidas son Cuentos Grotescos, La Casa de los Ábila, Memorias de un venezolano en la decadencia y «Valencia, la de Venezuela».
Murió en Montreal, en 1955, a los 65 años.
Félix Hernández
Es uno de los deportistas carabobeños más reconocidos de todos los tiempos. Nació en Valencia en el año 1986 y se desempeñó toda su carrera como lanzador de los Marineros de Seattle en las Grandes Ligas. En Venezuela vistió los uniformes de Cardenales y Magallanes.
En 15 años de carrera, el pitcher cosechó una efectividad de 3.42 en 419 encuentros disputados y 2 729,2 innings lanzados. Consiguió un récord de 169-136, con 2 524 ponches y un WAR de 49.9.
Es, además, un ícono en la ciudad estadounidense de Seattle, donde creó una conexión cercana con la fanaticada.
En el año 2010 ganó el premio Cy Young de la Liga Americana, con 21 de 28 votos para el primer lugar. Esa temporada brilló en las estadísticas individuales, aunque no fue capaz de sumar, sino 13 juegos ganados.