Las elecciones en Panamá que se llevana cabo este domingo 5 de mayo, son las más complejas y polarizadas de su historia, con la figura del expresidente Ricardo Martinelli, que aunque no pudo buscar la reelección por una condena por blanqueo, tiene a su delfín liderando las encuestas y con una candidatura ratificada a última hora por el Supremo.
Más de 3 millones de panameños están llamados a las urnas este domingo para elegir al nuevo presidente y vicepresidente, diputados, alcaldes y representantes de corregimiento. Ocho candidatos se disputan la presidencia, con José Raúl Mulino, del partido Realizando Metas (RM), liderando las encuestas con un 37,6% de intención de voto.
Le siguen en las preferencias el expresidente Martín Torrijos (2004-2009), Rómulo Roux, del partido Cambio Democrático (CD), y Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino (Moca), con un apoyo que oscila entre el 12,7% y el 16,4%. El resto de los candidatos, incluyendo al representante del partido gobernante, se encuentran lejos en las encuestas.
Los 3.035 centros electorales tenían pautado abrir a las 7:00 hora local (12:00 GMT) hasta las 16:00 (21:00 GMT) para que los panameños convocados a las urnas elijan los 885 cargos: un nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus suplentes, para el periodo constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.
La sombra de Martinelli:
A pesar de no poder presentarse como candidato debido a una condena por blanqueo de capitales, el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) ha tenido una presencia constante en la campaña electoral. Desde su asilo en la Embajada de Nicaragua en Panamá, Martinelli ha hecho proselitismo a favor de Mulino, su antiguo compañero de fórmula, apareciendo en publicidad y vídeos de campaña.
Esta situación ha generado tensión entre Panamá y Nicaragua, ya que la Cancillería panameña ha denunciado las acciones de Martinelli como «fines político-partidistas» que no deben llevarse a cabo desde una sede diplomática. Mulino, por su parte, ha declarado que, de llegar al poder, «ayudaría» a Martinelli «como corresponde de acuerdo a la ley», después de que el gobierno actual le negara un salvoconducto para viajar a Nicaragua.
La influencia de Martinelli en la campaña y la posibilidad de que su partido llegue al poder han generado incertidumbre sobre el futuro político de Panamá. Los resultados de las elecciones de este domingo serán clave para determinar el rumbo que tomará el país en los próximos años.
Con información de EFE.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Lee también: Venezuela se solidariza con Brasil ante las devastadoras inundaciones: Al menos 56 muertos
Síguenos en nuestras redes sociales como:
INSTAGRAM: @sandyaveledo y @sandyaveledonet
TWITTER: @SandyaveledoC
TIKTOK: @sandyaveledo