El oncólogo es el médico al que ninguno quiere llegar, porque lo asocian con quimioterapia, pero no sólo es eso.
El señalamiento lo hizo Tania León, médico internista, oncólogo, quien recalcó que el diagnóstico precoz es lo más importante.
Explicó que existen otras terapias y el arte es llevar al paciente de la mano del oncólogo médico.
Dijo que cada caso es individualizado. Por ejemplo, cuando hay un cáncer de mama en mujeres pre menopáusicas se pudiera hacer la supresión hormonal. Otros casos no lo requiere.
Todo depende de la etapa, lo que siempre hay que tener claro es que nunca se debe dejar el control anual, eso debe permanecer en el tiempo.
Recomendó hacer su vida lo más cercana a lo normal durante el tratamiento.
Sin embargo, podría haber limitaciones o querer hacer otras actividades, según dijo la especialista en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM desde Idumama.
“Lo que si es verdad es que después de una enfermedad oncológica la vida de esa mujer cambia para bien, aprende a comer mejor, a vivir mejor, a concientizar que esto es algo para aprender a vivir mejor definitivamente”, señaló.
Lea también: IDUMAMA: Atención integral e innovación en tratamientos para patologías mamarias