Las autoridades del Líbano se vieron obligadas a adoptar una iniciativa para inscribir una treintena de sitios en riesgo de bombardeo en el Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado.
Esta normativa fue adoptada en el año 1999 y entró en vigor en 2004.
Entre los sitios que ya han sido dañados por ataques israelíes se encuentran el mercado histórico de Nabatieh o la fortaleza de Tebnin. Cabe destacar que el Líbano es uno de los países más antiguos del mundo, con un gran patrimonio cultural.
“La inscripción en el protocolo reforzado no es un asunto sencillo, porque hay un comité de 12 miembros que se reúne para garantizar que se presenta un expediente a este comité, y la decisión del comité es por mayoría 4/5”, explicó a EFE Jad Tabet, uno de los expertos que representó al país asiático en el Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), de 2001 a 2007.
Por su parte, el ministerio de Cultura del Líbano aseguró en un comunicado que “el enemigo recurre a estos métodos de destrucción para borrar la cultura y la historia del pueblo libanés, y esto es un grave delito que constituye un crimen de guerra contra la humanidad”.
Con información de EFE.