Luis Francisco Cabeza, director de la asociación civil Convite, considera que el Estado debe implementar un plan urgente para atender a los adultos mayores del país, porque muchos no tienen más alternativa para alimentarse que la caja Clap, y una pensión que no alcanza ni para una caja de Losartán.
Cabezas fue entrevistado por Sandy Aveledo, por Unión Radio, a propósito de la muerte de dos ancianos, en Caracas. Por falta de alimentos murieron dos adultos mayores en Caracas
Dijo que este hecho debe cuestionarnos a todos como sociedad y familia, y también al Estado porque hay muchos adultos mayores que están viviendo solos, y ante la ausencia de familiares el Gobierno debe cubrir esa fragilidad.
¿Qué está haciendo el Estado? Se preguntó, considerando que La población del adulto mayor está censada con el carnet de la Patria, porque muchos de ellos no tienen más alternativa que la caja Clap y por eso deben inscribirse en esa plataforma.
La pensión tampoco garantiza nada, porque son 400 mil bolívares mensuales y una caja de Losartán cuesta 800 mil. Además muchos han dejado de ir a los bancos a cobrarla por no hacer colas, o no les dan suficiente efectivo y gastan en pasaje.
“Si saben dónde están, por qué no hacer un mapeo de riesgo de esas personas mayores, cuáles están solas, en cama, y hacer un escaneo humano y digno para esas personas que están en riesgo”, señaló.
Indicó que desde Convite están ejecutando una serie de programas en 84 ancianatos de Distrito Capital, Vargas, Miranda y Lara, con miras a ampliarlos a otros estados.
También desarrollan en Miranda un programa de asistencia domiciliaria, para 850 adultos mayores seleccionados, que reciben atención con fisioterapeutas, trabajadores sociales y emergencias.
Igualmente capacitan a adultos mayores capacitados para monitorear a otros abuelos y así involucrarlos como prestadores de servicio humanitario.