Ana Isabel Taboada, presidenta de Fedecámaras Carabobo, dijo que el empresariado sigue creyendo en Venezuela a pesar de las dificultades.
Indicó que el 2024 no fue tan feliz como se quería porque hubo mucha incertidumbre y el crecimiento económico estuvo rondando en un 4 por ciento, pero considera que va a aumentar.
No es que el empresariado no siga invirtiendo si no que tuvo que replantearse todo lo que tenía previsto para los últimos meses del año, porque las circunstancias cambiaron.
Señaló que algunos sectores han crecido pero otros no. Unos de los afectados fue el sector turismo por la suspensión de vuelos.
Considera necesario que aumente el poder adquisitivo, se garantice el suministro de combustible, mejoras en los servicios públicos como electricidad y gas doméstico; así como créditos para inversiones.
Espera que en este 2025 haya un ligero incremento, en el sector petrolero se pudiera crecer a unos 920 mil barriles. Todo dependerá de las medidas que tome el nuevo Presidente de EEUU en cuanto a si se revocan licencias o no. Es decir, se depende de las decisiones de otros países y hay que estar a la altura de todos los cambios globales.
No obstante, recordó que el venezolano es resolutivo 100% y puso como ejemplo el sector construcción que ha sobrevivido con las remodelaciones.
“Hay muchas cosas positivas de los venezolanos, por naturaleza es un ser positivo que ayuda. En otras partes se consigue rechazo incluso entre ellos mismos”, señaló en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 2.3 FM.
Considera que debe haber un sintonía entre el sector público, el privado y los trabajadores.
«Me siento orgullosa de ser venezolana y cada uno tiene que hacer lo que debe, trabajar para que se produzca riqueza, pagar los impuestos para que eso se traduzca en mejoras para los ciudadanos», añadió.