El cultivo de café se está recuperando, pero el consumo ha bajado y eso tiene que ver con el bajo poder adquisitivo.
La información la dio Vicente Pérez, director del rubro café de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Señaló que el café ha subido a 16 dólares el kilo, mientras que el poder adquisitivo se ha visto afectado por la inflación y el tema cambiario.
Dijo que las lluvias son buenas para la siembra del café y considera que a la caficultura le llegarán buenos tiempos.
Señaló que de un millón 200 que cultivaron pudieran llegar a un millón 300 quintales o más.
Mencionó que se han estado recuperando, pero se visto afectados por diferentes circunstancias como caídas de precios y controles.
Además, el consumo es menor porque debido al bajo poder adquisitivo los consumidores deben administrarse.
No obstante, recordó que el café sigue siendo una de las bebidas más socializante del mundo. «Quieres hablar con un amigo y le invitas un café, vas a enamorar, a una reunión de trabajo, y las buenas ideas surgen con un buen café».
Lea también: Carabobo será subsede de la 20ª edición de la FILVEN 2025