¡Dios nos agarre confesados! Venezuela no está en condiciones para un segundo brote de Covid-19

Chet. Foto archivo

El doctor Jorge Pérez, de la organización Médicos Unidos de Venezuela, manifestó su preocupación al ver que Venezuela no sería la excepción a nivel mundial ante un segundo brote de Covid-19 que ya se está viendo en otros países, con más fuerza y más letalidad y el país no está en condiciones de hacerle frente.

 

“Dios nos agarre confesados. No nos queda más que creer en Dios para que la pandemia no nos golpee con la agresividad que se está dando en otros países”, dijo en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio..

 

Y es que el doctor Pérez se basa en que es una realidad los centros hospitalarios no están preparados para un segundo brote de Covid-19, el personal está agotado porque se tienen que redoblar ya que sólo está quedando el 50% de los trabajadores.

Dijo que hay una diáspora hacia otros países pero también hay personal sanitario renunciando por miedo a contraer el coronavirus porque no cuentan con equipos de protección para todos.

Indicó que se está dando el caso de que en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” residentes de otras especialidades, que no cuentan con la preparación para atender pacientes con Covid-19, lo tienen que hacer.

También señaló que llama la atención las aglomeraciones con motivo de las festividades y la relajación de la ciudadanía sin tapabocas, sin distanciamiento social y lavado de manos.

“Es el momento de recordarle a la población que como ciudadanos tienen la obligación de cuidarse para cuidar al personal sanitario”, manifestó.

 

Considera que no se deberían abrir muchos restaurantes, bares discotecas por el alto riesgo de contagio. “Es preferible durar diciembre con las medidas adecuadas y evitando las complicaciones”.

 

Señaló que las medidas tomadas por el Gobierno son populistas porque la pandemia no ha terminado y persiste el riesgo, por lo que hace un llamado a las autoridades para que dote urgente a los hospitales y ofrezca mejores servicios públicos como agua y electricidad.

Cree que la primera semana de enero se podría ver la aparición de esta segunda ola.