La Fiscalía de Chile decretó este sábado prisión preventiva para un bombero y un exbrigadista de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), acusados de haber provocado el megaincendio que en febrero pasado devastó Valparaíso, dejando 137 muertos y miles de viviendas destruidas.
El Juzgado de Garantía de Valparaíso determinó que ambos imputados representan «un peligro para la sociedad» y ordenó su reclusión en la cárcel Santiago Uno, de la Región Metropolitana.
Según la Fiscalía Regional, el funcionario de Conaf es considerado el autor intelectual del incendio, mientras que el bombero es señalado como el autor material de los focos.
La fiscal Claudia Perivancich reveló: «Tenemos elementos de que ellos efectivamente acordaron en forma previa realizar una conducta de este tipo cuando estuvieran las condiciones, precisamente, meteorológicas adecuadas para asegurar que se realizara un incendio de proporciones». Asímismo, indicó que uno de los detenidos declaró que iniciaron los fuegos para garantizar su trabajo y beneficio económico.
La Fiscalía solicitará un plazo de seis meses para continuar la investigación y no descarta la participación de más personas.
Ver aquí: Fiscal nacional, Ángel Valencia, sobre bombero y exfuncionario de Conaf detenidos por megaincendio
La ola de incendios más mortífera de la historia de Chile
A principios de febrero, Chile vivió la ola de incendios más mortífera de su historia, convirtiéndose en la peor tragedia desde el terremoto de 2010. El fuego se originó el 2 de febrero en cuatro puntos simultáneos en el Parque Natural del Lago Peñuelas, propagándose rápidamente debido a las fuertes rachas de viento y las temperaturas extremas en los cerros que rodean Viña del Mar.
El fuego también se extendió a las localidades de Quilpué y Villa Alemana, todas ubicadas en la región de Valparaíso. La alta densidad poblacional en terrenos de difícil acceso, sumada a la prolongada sequía en Chile, dificultaron las tareas de extinción, dejando un saldo de 137 personas fallecidas, 16.000 damnificados y daños a más de 9.800 edificaciones, de acuerdo con cifras del Gobierno.
Fuente: EFE/CNN Español.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Síguenos en nuestras redes sociales como:
INSTAGRAM: @sandyaveledo y @sandyaveledonet
TWITTER: @SandyaveledoC
TIKTOK: @sandyaveledo