En Venezuela, a diferencia de otros países de Latinoamérica, el Día de las Madres se celebra el segundo domingo de mayo. Aunque no existe una fecha fija, la tradición se ha mantenido a lo largo de los años. Una fecha que, más allá de flores y tarjetas, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la figura materna en nuestras vidas y en la construcción de la sociedad.
El Día de las Madres nos invita a profundizar en la complejidad de la maternidad. Ser madre no se limita a la procreación; es un acto de entrega, amor incondicional y sacrificio constante. Las madres son el pilar fundamental de la familia, las primeras educadoras, las guardianas del afecto y la seguridad emocional.
En un mundo acelerado y complejo, el rol de la madre cobra aún mayor relevancia. Ellas son quienes guían, acompañan y brindan apoyo incondicional en cada etapa de la vida. Desde la infancia, inculcando valores y principios, hasta la adultez, ofreciendo consejo y consuelo en momentos difíciles.
Este día es una oportunidad para expresar nuestra gratitud, reconocer el esfuerzo y la dedicación de quienes nos dieron la vida. No se trata simplemente de un regalo material, sino de un gesto de amor, de valorar su presencia y recordar que su amor incondicional es un regalo invaluable.
Hoy, celebramos a todas las madres, a quienes están presentes y a quienes ya no nos acompañan físicamente, pero viven en nuestro recuerdo. Honramos su labor, su entrega y su amor infinito, un legado que trasciende el tiempo y nos impulsa a construir un mundo mejor.
¡Feliz Día de las Madres!
¿Cuál es el origen del Día de las Madres en Venezuela?
Esta conmemoración se remonta al 24 de mayo de 1921, cuando el doctor Jesús María Arcay Smith, presidente de la asociación Caridad y Concordia, ubicada en Valencia, estado Carabobo, reunió a la población zonal y celebraron, por primera vez, un festejo en honor a la madre venezolana,
Con el pasar del tiempo se siguió practicando dicha celebración hasta que fue oficializada en 82 Concejos Municipales de Venezuela, y en 1924 en el resto del país por medio de una ley amparada por el Congreso Nacional.
En ese momento, bajo el fervor de todo el país, se decretó el Día de las Tres Madres, en homenaje a las grandes progenitoras del venezolano: la madre de Dios, la madre patria y la madre del hombre.
Más tarde, esta festividad se fue adaptando al entorno internacional y su nombre cambió por el Día de las Madres, pero el fondo sigue siento el mismo: homenajear a quien dio la vida, amor y compromiso a sus hijos.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Síguenos en nuestras redes sociales como:
INSTAGRAM: @sandyaveledo y @sandyaveledonet
TWITTER: @SandyaveledoC
TIKTOK: @sandyaveledo