En tres viajes diferentes 77 venezolanos, entre ellos 27 niños y varias mujeres, desaparecieron tras abordar una embarcación que los llevaría a Nicaragua desde la isla San Andrés.
La Fundación Venezolana de Niños, Sustraídos, Retenidos y Desaparecidos (Funvenides), maneja esta cifra de tres hechos diferentes registrados en el 2023.
Estas personas llegaron a Colombia, luego de meses de gestiones con los mismos “coyotes” que les ofrecieron paquetes muy llamativos para salir de Venezuela hasta Estados Unidos.
Los 77 venezolanos son parte de diferentes grupos familiares que no se conocían entre sí, pero fueron seducidos por la oferta de buscarlos en sus casas en Venezuela, llevarlos a Cúcuta, subirlos en un avión hasta Bogotá y de ahí a San Andrés donde abordarían una lancha hasta Nicaragua para después llegar a Estados Unidos.
Algunos fueron contactados por las redes sociales, otros por whatsapp, unos en charlas en comunidades, con diferentes promesas por un monto de 1500 dólares, que tenían que pagar al llegar a Colombia.
Red de desaparición
El director de Funvenides está apoyando a los familiares en las denuncias.
Dijo que para los coyotes lo importante era la captación, sobre todo de mujeres y niños para proceder a la desaparición.
Como la mayoría viajó en grupos familiares, al momento de ir de Nicaragua a Estados Unidos, los separaron en lanchas hombres con personas de la tercera edad, por un lado, y niños y mujeres en otras embarcaciones.
“La lancha de mujeres y niños es la que desaparece”, aseguró Geymonat.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Familiares de estas 77 personas le han suministrado a Funvenides una serie de pruebas que apuntan a que se trata de una red de desaparición.
“Hay muchas evidencias de que son casos de desaparición, trata y tráfico de personas, como la señal de GPS de los celulares, el caso de un familiar que pudo descargar el WhatsApp de la hermana y tiene audios de los coyotes además de conversaciones desde la isla de San Andrés, fotos de las embarcaciones, de los lancheros y de otras personas”.
Hay otros familiares que han viajado a San Andrés para hacer sus propias averiguaciones y tienen grabaciones de quienes, según aseguran, son parte de esa red.
Para visibilizar esta situación, se concentraron en las puertas de la Asamblea Nacional (AN), el pasado viernes 26 de abril, donde les recibieron documentos y pruebas en la Secretaría de la Presidencia, y les dijeron que hicieran lo propio en la Cancillería. Con información de El Nacional.