Una situación precaria y humillante están viviendo los migrantes venezolanos en EE.UU, siendo sujetos de persecuciones y arrestos, y ahora crece la incertidumbre por la suspensión del parole humanitario
Luis Eduardo Gallo, abogado y analista internacional, señaló que las personas que contaban con ese recursos tienen que salir de Estados Unidos antes del 24 de abril, porque de lo contrario pasarán a ser ilegales y podrían ser detenidos.
Explicó que el parole humanitario era un beneficio otorgado durante el gobierno de Biden a venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses, para que pudieran ingresar legalmente a Estados Unidos.
“Era una medida que buscaba frenar la migración ilegal”, indicó en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Explicó que hay una diferencia entre parole humanitario y el estatuto de protección temporal.
La primera es que para aplicar al parole debería estar fuera de Estados Unidos y una vez que se le aprobara podían ingresar por vía aérea y trabajar por dos años.
El segundo es otro beneficio que se aplicaba a personas que ya se encontraban en EE.UU aunque hubiesen ingresado de manera ilegal, por las circunstancias políticas que se vivían en Venezuela.
Recomendó no viajar a Estados Unidos, a menos que se estrictamente necesario, esperar que se normalice la situación que sigue siendo tirante entre ambos gobiernos y prospere una serie de recursos que se han interpuestos en tribunales.
En el caso de los enviados a El Salvador señaló que han debido ser enviados a Venezuela y no a un tercer país porque viola los tratados internacionales, se les ha irrespetado sus derechos, han sido expuestos al escarnio público.