Un Conversatorio sobre Cruz de Mayo se realizó en la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo, como parte del objetivo de esta dependencia de promover las tradiciones y costumbres venezolanas.
Estudiantes y personal de la referida institución escucharon a Wilson Sequera, José Bolívar, Leonardo Ramos y Yorberth Oliveros, quienes hablaron del origen y significado de esta festividad; y también cantaron junto con los asistentes.
Recordaron que esta tradición folclórica y religiosa se remonta desde la época de la colonización y tiene diferentes formas de cantarse y realizar los rezos.
También explicaron cómo se realiza el ritual en el municipio Naguanagua, donde tiene ciertas particularidades; por ejemplo, no se realiza el propio 3 de mayo, si no el último domingo de mayo con una procesión.
En los cantos y toque realizados en Naguanagua se incluye el uso de instrumentos como el furruco, tambor, cuatro, mandolina, el tres y maracas, entre otros.
La directora de Cultura, María Blanca Rodríguez, agradeció a los ponentes y demás participantes y dijo que esta dependencia busca proyectar las tradiciones de los carabobeños y venezolanos.