Con un gran desfile militar en la Plaza Roja de Moscú se conmemoró este viernes 09 de mayo el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, un evento celebrado por el presidente ruso Vladimir Putin por cuarto año consecutivo bajo la sombra del conflicto en Ucrania. Esta vez, con la presencia de casi una treintena de jefes de Estado —entre ellos Xi Jinping de China, Luiz Inacio Lula de Brasil, Abdelfatah El-Sisi de Egipto, Miguel Diaz Canel de Cuba, Aleksandr Lukashenko de Bielorrusia y Nicolas Maduro de Venezuela, Putin, evocó la victoria de la Unión Soviética para movilizar al país en torno a la ofensiva contra Ucrania. Así, Rusia celebró la victoria sobre la Alemania nazi el 9 de mayo de 1945; Una fecha importante para la nación rusa debido a la diferencia horaria, ya que la rendición se firmó el 8 de mayo en Europa Central, pero ya era 9 de mayo en Moscú.
En el desfile en la Plaza Roja de Moscú participaron más de 11.000 soldados rusos, incluidos 1.500 que habían combatido en Ucrania, así como tropas de 13 países aliados como China, Vietnam, Birmania y Egipto, según la agencia estatal TASS. Observando estaban casi una treintena de líderes mundiales, entre ellos los ya mencionados y a pesar de la política de aislamiento impulsada por países del mundo occidental también estuvieron presentes el primer ministro eslovaco, Robert Fico —desafiando las órdenes de la Unión Europea—, el jefe de Estado serbio, Aleksandar Vucic, y el presidente serbio-bosnio, Milorad Dodik.
La Segunda Guerra Mundial se recuerda oficialmente en Rusia como la «Gran Guerra Patria», que comenzó con la invasión por sorpresa de la Unión Soviética por parte de Alemania en 1941. El periodo entre 1939 y 1941, cuando la Unión Soviética tenía un pacto de no agresión con la Alemania nazi e invadió Polonia, se pasa por alto en los libros de historia oficiales.
Este año, el desfile del Día de la Victoria tuvo por primera vez drones, incluidos Orlan, Lancet y Geran, utilizados casi a diario por el ejército ruso para atacar Ucrania, además de una amplia gama de armas, incluidos modernos tanques T-90, misiles Iskander y sistemas antiaéreos S-400.
Argumentando razones de seguridad, las autoridades han bloqueado las conexiones móviles a Internet en la capital, ante el temor de ataques ucranianos.
Paralelismos históricos desde la perspectiva rusa
Desde hace tres años, Vladimir Putin invoca el recuerdo de la victoria sobre la Alemania nazi para defender la ofensiva militar contra Ucrania, mientras Rusia afirma querer «desnazificar» a este país vecino, del que ocupa aproximadamente el 20% del territorio.
Putin aprovechó la oportunidad, una vez más, para establecer paralelismos históricos entre la Segunda Guerra Mundial y el asalto a gran escala a Ucrania que ordenó en febrero de 2022, por lo que celebró el «coraje» de los soldados rusos combatientes en Ucrania el viernes 9 de mayo.
«Estamos orgullosos de su coraje y determinación, de su fortaleza mental, que siempre nos ha traído la victoria», añadió, al tiempo que aseguró que Rusia «ha sido y será una barrera indestructible contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo».
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó duramente el desfile militar en la Plaza Roja y dijo que considera cualquier participación extranjera como «apoyo al estado agresor» Rusia.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
En el Kremlin, Vladimir Putin y Xi Jinping se presentaron como guardianes de la «verdad histórica»
Durante una reunión en el Kremlin el jueves, Vladimir Putin y Xi Jinping demostraron una vez más su comprensión frente a un Occidente presentado como «hegemónico». También anunciaron que defenderán la «verdad histórica» sobre la Segunda Guerra Mundial, que el líder ruso acusa a Occidente de intentar distorsionar.
El legado devastador de la Segunda Guerra Mundial, que dejó más de 25 millones de muertos en territorio soviético y exigió enormes sacrificios a su población, sigue marcando a la sociedad rusa y ha sido convertido en una herramienta de movilización nacionalista por el gobierno de Putin.
El presidente ruso ordenó respetar un alto el fuego del 8 al 10 de mayo con motivo de estas celebraciones, Ucrania acusó a su adversario de atacar este jueves a lo largo de toda la línea del frente. El ejército ruso, por su parte, afirmó que estaba «respetando estrictamente» este alto el fuego y que simplemente estaba «respondiendo» a las violaciones ucranianas.
Con información de Reuters, TASS y AFP