Con un concepto innovador Compostaje de Mascotas transforma la despedida de los animales muertos en un homenaje ecológico.
El doctor Sergio González, médico veterinario y director de Compostaje de Mascotas, señaló que la idea surgió gracias a la necesidad que había cuando fallecía una mascota y los familiares no sabían qué hacer.
El cuerpo de la mascota terminaba en la basura o en una esquina.
En Compostaje de Mascotas toman el cuerpo, le hacen un procedimiento para ir transformando el cuerpo con el uso de bacterias, de manera que siga siendo útil para el medio ambiente.
Parte de esos restos son entregados a los dueños junto a una planta, una foto de la mascota y un poema. La familia sigue con la mascota en casa pero transformada. Si la planta muere se le reemplaza.
Otra parte de los restos se le pide a los dueños de la mascota para usarla en el crecimiento de árboles y jornadas de reforestación, según señaló el experto en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Explicó que el compostaje es un método científico que hace que, por medios de bacterias, se transformen restos orgánicos, de animales o personas, y el resultado sigue siendo útil para el medio ambiente.
González contó con la asesoría de su mejor amigo en la facultad, quien tiene una funeraria muy grande de mascotas en Bogotá.
El proyecto tiene dos años. «En principio es cambiar la cultura de la gente», dijo.
Con respecto a la cremación dijo que es otra opción, pero solamente da unas cenizas, mientras que el compostaje va a más allá, permite que los restos sean usados para otras cosas.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
@compostajedemascotas