La depresión es una enfermedad, un trastorno mental, y es muy diferente a la tristeza la cual es una estado emocional que todos podemos experimentar cuando tenemos algún conflicto o pérdida.
La doctora Maivi Reyes, psiquiatra, psicoterapeuta de adultos y niños, explicó que la depresión es un conglomerado de síntomas donde puede estar presente la tristeza.
Esos síntomas pueden afectar el estado emocional, la parte psicológica, física y conductual.
Ante una pérdida la persona se entristece, pero puede desarrollar una depresión y se requiere un tratamiento a largo plazo.
La especialista afirmó que las personas con depresión pueden lograr una recuperación cuando se atienden a tiempo y hacen su tratamiento al pie de la letra.
No obstante, puede que ese episodio se repita ante cualquier factor estresor, pero si recuperarse con el tratamiento.
Dijo que a veces se tiene un familiar con depresión y no se nota, lo catalogan de manipulador, piensan que no valora, que es falta de voluntad.
Se detecta porque hay un cambio en el comportamiento de la persona y eso empieza a interferir en sus relaciones habituales, en el capo académico, laboral, está desanimada.
Aseguró que puede haber personas que anden con su depresión y nadie lo nota, porque lo puede enmascarar bien, tener una idea suicidad y no lo dice.
Alertó que si una persona era muy habladora y hora no quiere salir, habla poco y duerme mucho durante el día, hay que sospechar que está pasando algo.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Generalmente hay un cambio de comportamiento y lo dice, pero la familia no lo toma en cuenta.
- Si alguien dice ´ay estoy cansado, me siento fracasado, inseguro, tengo sentimientos de culpa´´lo se le dicen es ´ay no chico no pienses así´.
“Los pensamientos van evolucionando y la persona puede sentirse un estorbo o que la familia no se siente orgulloso, y allí comenzar a desarrollar pensamientos catastróficos”, agregó.
No todos llegan hasta allá si se atiende a tiempo.
Explicó que a través del examen mental se puede detectar si hay una depresión.
Recomendaciones:
- Desarrollar factores de protección desde el hogar con la crianza. Un niño que venga de un hogar estable, con padres amorosos que le permitan desarrollarse adecuadamente, lo protegen pero permiten su autonomía, lo respeten, lo aman, un hogar bien estructurado, sin discusiones o problemas, o resuelven situaciones bien, es un hijo que tiene buena autoestima.
- Lo contrario sucede cuando es maltratado, rechazado, abusado. La descomposición social en los hogares es lo que ha hecho que aumente la enfermedad mental, porque hay una base genética, pero todos estos factores la activan, y si no la hay pero se vive en un estrés constante la neurobiología cerebral va a alterarse
- Tener una vida sana.
- Hacer ejercicios.
- Dormir adecuadamente.
- Tener actividades recreativas.
- Evitar los conflictos
- Comer sano.
- Evitar hábitos como el alcohol y el cigarrillo.
@neuro.psiquiatriainfantil