Fausto Romeo Monte, director general de Consenso Educativo y coordinador sectorial de Consecomercio señaló que los colegios privados colocan sus cuotas escolares ajustándose a la realidad del país.
Señaló que es el país vive en medio de una incertidumbre económica, un momento con bastante dificultades y eso también debe valorarse, pues se están haciendo aumentos y hay que ajustar el presupuesto.
Indicó que el costo de la cuota de escolaridad también tiene que ver con el proyecto educativo.
Algunos quieren agregar programas nuevos, como robótica, inteligencia artificial, más computadoras; otros se quieren quedar con lo básico.
“Lo que es importante que entienda la comunidad es que dentro de ese presupuesto entre el 60 y 70% es incidencia laboral, sueldos, prestaciones sociales, vacaciones, cesta ticket, el pago de la Ley de Pensiones”, indicó en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 2.3 FM.
El otro 30 ó 40% son gastos operativos, electricidad, teléfono, seguro social, política habitacional, impuestos municipales, aseo, Cantv.
Indicó que en esta época se comienzan a hacer las proyecciones sobre todo la parte de proyecto educativo.
Invitó a los padres y representantes a que vayan al colegio a ver el proyecto que le van a ofrecer.
En junio y julio ese proyecto se debe someter a consideración así como la cuota de escolaridad.
Lea también: Siguen las charlas de educación vial en colegios de San Diego