El economista Carlos Ñáñez señaló que el 26 de marzo los venezolanos vivieron un martes negro, porque el tipo de cambio paralelo superó la cifra de los 102 bolívares con 92 céntimos y el oficial en 68,70.
Eso significa una brecha de 49,81% que la termina pagando quien gana en bolívares al tipo de cambio oficial pero debe pagar al paralelo, según aseguró en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Dijo que las sanciones nos afectan a todos, al ciudadano de a pie, por las medicinas y el cambiario porque son 4 mil millones de dólares que dejaron de entrar con la suspensión de licencias a Chevron.
Considera necesario que el Banco Central intervenga porque el efecto de transferencia, que el tipo de cambio aumenta, todos los venezolanos pasamos a sr más pobres.
¿Qué podemos hacer?
El economista da algunas recomendaciones para enfrentar esta situación:
- Evitar los gastos hormigas. 15$ que pueden ser considerados pocos pudieran ser necesarios para echar gasolina, por ejemplo.
- Pagar en bolívares.
- No deshacernos del dinero que genera valor.
- Entender que las proyecciones económicas no siempre se dan.
- Los que tengan la posibilidad de tener un seguro privado es la mejor inversión. «Eso está por encima de la pizza…puede andar roto pero tenga su seguro, porque lo peor que puede ocurrir en este país es enfermarnos porque no hay un sistema de salud universal».
- Igual pasa con la educación.
- Todos en a núcleo escolar deben aportar.
- Los jóvenes que estudien deberían trabajar.
- Ser disciplinados con los gastos.
- Las cuentas por cobrar deben tener un periodo de recuperación de una quincena.
- La racionalidad debe llegar al bolsillo y al corazón a la hora de gastar.
- Entender que Venezuela no es un país de gente rica, sacarnos ese chip.
- Darle un aplauso de pie al que sube la santamaría todos los días y al sector privado que ha logrado palear esa situación.
- No tener miedo y aceptar que estamos atravesando por una coyuntura que va a pasar.
Lea también: Y llegó a los 70 bolívares el dólar oficial