Representantes de diferentes gremios y sindicatos acudieron este jueves, 16 de mayo, a la Inspectoría del Trabajo para pedir, nuevamente, la revisión del salario.
Jhonny Magdaleno, de Fetracarabobo, indicó que entregaron un documento donde hacen las peticiones, entre ellas que el sueldo mínimo arranque en lo equivalente a 200 dólares y de allí se vaya ajustando hasta hacer cumplir el artículo 91 de la Constitución de Venezuela.
Señaló que el escrito surgió de una reunión en la que estaban representantes de varias organizaciones como ASI, CTV, Fetrecarabobo, sindicato de la gobernación, educadores, sector privado, entre otros.
El escrito se entregó en las inspectorías de varias partes del país. Allí también recuerdan que este jueves se cumplen 791 días sin aumento salarial, porque los incrementos son de bonos que sólo reciben trabajadores del sector público.
Además, esos montos no son considerados para cálculos de vacaciones, prestaciones y utilidades.
Aseguran que el 80% de las familias venezolanas está en pobreza extrema, considerando que el Banco Mundial considera que toda persona que tenga un salario diario menor de $2,15 está en esa situación.
En Venezuela el salario mínimo y las jubilaciones están en 130 bolívares, unos 4 dólares mensuales.
También hacen referencia al hecho de que el sistema público de salud está en ruinas y que un tercio de niños adolescentes está fuera del sistema escolar.
Los jóvenes tienen que elegir entre estudiar y trabajar para comer; y la mayoría de los padres y madres de familia debe tener más de un trabajo para llevar un sustento a sus hogares.
El documento:
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Lea también: Con uno de los salarios mínimos más bajos del mundo, venezolanos luchan por sobrevivir