Javier Bertucci y Enrique Márquez: Otros dos candidatos a la presidencia en las próximas elecciones del 28 de Julio. ¿Ya los conoces? A continuación, se presenta un resumen del perfil de cada uno de ellos:
Javier Bertucci, de 54 años, oriundo del estado Portuguesa
Postulado por el Partido El Cambio, Bertucci es un pastor evangélico, empresario y político venezolano. Actualmente es diputado de la Asamblea Nacional electa en 2020. Su trayectoria religiosa se remonta a 1990, cuando inició su camino como creyente en la iglesia cristiana evangélica. Es pastor en la Iglesia Maranatha Venezuela y líder de la organización El Evangelio Cambia.
En 1994, a la edad de 24 años, contrajo matrimonio con Rebeca Barrios, con quien tuvo tres hijos. Desde entonces, ha dedicado su vida a la predicación en plazas, parques y casas.
Bertucci ha tenido un pasado controversial, enfrentando un proceso judicial en 2010 por presunto tráfico de combustible. Estuvo bajo arresto domiciliario en el 2010 acusado de haber trasladado desde el muelle de Ocamar de Puerto Cabello al puerto de Barahona, en República Dominicana, un barco tipo tanquero con 5.000 toneladas métricas de diésel, a través de la empresa Tecnopetrol. El juicio aún no ha concluido y no se ha emitido una sentencia firme.
El 18 de febrero de 2018 anunció su candidatura presidencial; afirmaba ser «la luz entre las tinieblas» para buscar derrotar en los comicios al mandatario venezolano Nicolás Maduro y conseguir un cambio en el país. En esas elecciones presidenciales termina en tercer lugar con el 10,82% de los votos.
En diciembre de 2020, fue electo diputado a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo. En agosto de 2021, participó como candidato a la Gobernación del Estado Carabobo, quedando en tercer lugar.
Enrique Márquez, de 60 años, es oriundo del Zulia
Candidato a la presidencia por el partido Centrados, Enrique Márquez es un ingeniero eléctrico, egresado de la Universidad del Zulia, donde también dictó clases.
Su vida política se inició en el Movimiento 20 dentro de la universidad y posteriormente se desarrolló dentro del partido sindicalista La Causa R. Fue diputado por el Estado Zulia para el período 2000-2005.
En 2006, se unió a la campaña presidencial de Manuel Rosales. Tras la derrota de Rosales, Márquez se acercó al partido Un Nuevo Tiempo, uniéndose al partido socialdemócrata en marzo de 2007. A finales de 2011, fue anunciado como candidato a la Alcaldía de Maracaibo, pero declinó.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
En 2016, es designado previo consenso de los diputados de la MUD como Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, para el periodo 2016-2017.
En 2018, fue vicepresidente ejecutivo del partido Un Nuevo Tiempo, fue destituido y suspendido como militante de UNT por apoyar las elecciones presidenciales de ese año, rechazadas por la mayoría opositora.
En mayo de 2021, fue designado como Rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), renunciando al cargo en junio del mismo año.
Otros candidatos:
Maduro y González: Dos candidatos destacados en la carrera presidencial venezolana
Candidatos a la presidencia de Venezuela: Daniel Ceballos y Luis Martínez
Claudio Fermín y Antonio Ecarri
Síguenos en nuestras redes sociales como:
INSTAGRAM: @sandyaveledo y @sandyaveledonet
TWITTER: @SandyaveledoC
TIKTOK: @sandyaveledo