Existen varias condiciones de la mama que son motivo de estudios y tratamiento de los mastólogos, quienes también tratan el cáncer en esa zona y el síndrome de Asia.
Al respecto habló el doctor Luis Torres Strauss, cirujano mastólogo, investigador en cáncer de mama y condiciones relacionadas a implantes mamarios.
Señaló que si se detecta y se trata el cáncer en etapas tempranas la probabilidad de curación superan el 90%.
Del síndrome de Asia explicó que es un tema tendencia que tiene que estar evaluado científicamente.
El nombre no tiene que ver con el continente si no porque es un acrónimo en inglés.
Es un síndrome anti inmune, anti inflamatorio, que tiene que ver con un cuerpo extraño en contacto con nuestro organismo.
“El cuerpo elabora una respuesta a ese ente a través del sistema inmunitario”, explicó el especialista en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Agregó que no es exclusivo de los trasplantes mamarios, también puede ser una malla, metales pesados, biopolímeros, algunos implantes odontológicos u ortopédicos.
Igualmente vacunas contra el Covid o VPH pueden generar una exageración de la respuesta inmune a ese cuerpo extraño y producir manifestaciones clínicas muy inespecíficas.
Pueden ser dolores musculares y articulares, malestares generales, insomnio o sueño no reparador, caída del cabello, dificultad para la concentración o perdida de memoria, ojo y boca seca.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Aclaró que ocurre entre el 2 hasta el 9% de las pacientes con implantes mamarios, pero es falso que todas las mujeres tienen que salir corriendo a quitarse los implantes.
-Por supuesto-añadió- existe un grupo de pacientes que clasifica para esta enfermedad y la vía de tratamiento es retirar el cuerpo extraño.
Tambié aclaró que no tiene que ver con que la prótesis esté vencidas, puede dar en cualquier momento y los síntomas dependen de la reacción anti inmunológica.
Recomendaciones para el cuidado de la mama
- Alimentación balanceada priorizando las proteínas, disminuyendo los azúcares y carbohidratos.
- Ejercicio físico, 30 minutos de caminata enérgica cinco veces por semana. Ttambién de fuerza y de estiramiento.
- Mantener un peso adecuado para la talla.
- No consumir alcohol.
- No fumar.
- Controles mastológicos.
- A partir de lo 18 años de edad una consulta para el que el mastólogo explique cual será su estrategia de seguimiento.
- A partir de los 35 años una mamografía, así sea asintomática, de calidad para no perder detalles.
- Se puede complementar con un ultrasonido y en algunos casos con una resonancia.
- Si desea colocarse unos implantes mamarios se evaluará el cuestionario para antecedentes antiinmunes y decidir si la paciente clasifica o no para eso.
@Dr.torresstrauss_mastologia