“Black Friday” venezolano: una semana completa de promociones en un país sin combustible

Desde principios de semana cientos de venezolanos salieron a buscar ofertas, a comprar todo lo que estuviera a su alcance, a pesar de la dolarización absoluta de los productos y de vivir en una economía hiperinflacionaria.

Especialmente el pasado viernes desde tempranas horas del día, los carabobeños abarrotaron los principales centros comerciales de la región y en general sucedió lo mismo en casi todo el país, en las principales ciudades, la idea era obtener las ofertas de la época.

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Freddy Cohen, informó que en la mayoría de los centros comerciales adelantaron el encendido de la Navidad y que muchos de estos establecimientos decidieron hacer las ofertas no un solo día, sino una semana entera.

Por ejemplo el centro comercial Sambil en Valencia estuvo abierto la noche del viernes y del sábado hasta las 12:00 de la noche y literalmente no se podía ni caminar por los pasillos y dentro de las tiendas.

Multitudes de carabobeños madrugaron desde temprana horas del día a pesar de que los centros comerciales como el Sambil y Metrópolis, comenzaban su jornada laboral desde las 09:00 de la mañana, conforme pasaron las horas,  el límite de atención era hasta las 5:00 de la tarde y así se fue extendiendo hasta altas horas de la noche.

Incluso hay centros comerciales que han señalado que la próxima semana, a pesar de entrar en cuarentena, tendrán ofertas de “Black Friday”.

Llama la atención cómo hay venezolanos que efectivamente cuentan con recursos para ir a comprar productos que valen decenas o cientos de dólares, en un país en el que el sueldo mínimo aún se ubica en menos de tres dólares al mes, y en el que actualmente hay una enorme escasez de gasolina que mantiene a los venezolanos en vilo, ya que prácticamente sin combustible se paraliza económicamente la nación.

Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores /@jorgeisaacjimenezflores