La canasta alimentaria aumentó 22,9%, según la información que maneja el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Oscar Meza, director del Cendas-FVM, informó que la canasta alimentaria se ubicó en 503,73 dólares y en bolívares 45.335,73.
Es decir, una familia necesitó 348,73 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman esta canasta alimentaria familiar.
Los rubros que registraron variación en los precios fueron: cereales y productos derivados (7,65%); carnes y sus preparados (41,58%); pescado y mariscos (32,60%); leche, queso y huevos (24,67%); grasas y aceites (15,54%); frutas y hortalizas (13,10%); raíces, tubérculos y otros (14,86%); caraotas, arvejas y lentejas (1,89%); azúcar y sal (23,42%); salsa y mayonesa (7,34%) y café (18,85%).
Meza señaló que el poder adquisitivo del salario mínimo de los venezolanos sigue cayendo, en este caso al 0,3% con relación al precio de la canasta alimentaria.
«Estamos frente a una situación que ya hemos vivido y esperamos que se pueda detener y eso sólo se logra interviniendo el mercado con mayor oferta de dólares, porque no ha habido aumento salarial», señaló en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM
Indicó que ya muchos venezolanos no usan carritos de compra si no que han pasado a las cestas, porque sólo compran lo esencial.
También mencionó que si esta situación se sigue repitiendo se estaría hablando de una inflación que superará el 170%.
Lea también: Dólar oficial en Bs. 95,01