La psicólogo Gabriela Biscardi, asegura que los casos de ansiedad en Venezuela han venido en aumento en jóvenes desde 20 a 35 años, por lo que recomendó prepararse ante lo que está sucediendo en el país, porque no es algo que vaya a acabar pronto.
En entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, indicó que no estamos acostumbrados a educarnos emocionalmente y cuando ocurren cambios nos toman por completo porque no hemos aprendido a manejarlas.
Recomendó comenzar a estudiar sobre las emociones, tener conciencia de ellas y cuál es la utilidad.
“Es importante conocernos emocionalmente y las reacciones que tenemos, porque la ansiedad es una respuesta ante los cambios que están y nos ayuda cuando no es patológica”, señaló la conferencista internacional.
Indicó que lo primero que hay que hacer es reconocer los síntomas, y trabajar con el cuerpo y la respiración. Si ya es una patología se puede buscar la ayuda de un psicólogo que puede recoocer cuáles son los factores estresantes que detonan esa clase de crisis, lo que le sucede al cuerpo , como palpitaciones, mareos, temblores y comenzar a respirar.
Aclaró que depresión y ansiedad no es lo mismo, la primera es un trastorno vinculado a la tristeza asociada a pensamientos de distintos contenidos, y que se puede presentar más en esta época porque muchas personas recuerdan duelos por pérdidas.
Dijo que es importante el apoyo del círculo más cercano “aunque estemos en distanciamiento es necesario buscar la manera de encontrarnos con nuestros seres queridos, no aislarnos emocionalmente”.
www.gabrielabiscardi.com Tlf, 04145551515 @gabrielabiscardi