“Astronomía para todos”

Luis Alberto Angulo, autor de la Columna de Ciudad Valencia “Sábado”

Astronomía para todos, obra de Luis Eduardo Gallo, impresa por Turicopy, con prólogo de Nelson Falcón y fotografía de portada de Sebastián Voltmer, fue presentada recientemente en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo 2023 (FILUC).

Su autor se hizo astrónomo aficionado desde niño y ha publicado tres libros más, dos de poesía y otro de análisis de política internacional; cursó estudios de derecho en la Universidad de Carabobo y, siendo muy joven, tuvo responsabilidades directivas en la Secretaria de Cultura del estado Carabobo.

Nacido en Valencia e hijo de un médico inmigrante italiano y una lideresa oriental de Uracoa, Luis Eduardo Gallo, un profesor universitario y articulista mesurado, capaz de ver la realidad y observar con admiración las estrellas, ha escrito con precisión y belleza una obra para estimular el conocimiento imprescindible y la grandeza del universo.

El estilo directo, sencillo y equilibrado de su escritura profundiza, sin embargo, un tema que, siendo fundamental para la comprensión de la vida misma, es dejado a un lado casi siempre por su misma complejidad y ausencia de bases teóricas y científicas.

A Astronomía para todos la conforman 34 breves “relatos de temas astronómicos vinculados con el mundo que nos rodea y la actualidad”, expresa el especialista Nelson Falcón en el prólogo, agrega que es un reconocimiento a Pedro Bargalló Cervelló, “primer gran divulgador de la astronomía del siglo XX en Venezuela con su obra Astronomía en retazos”.

La breve y hermosa obra de Luis Eduardo Gallo, donde aparecen siete impresionantes imágenes a todo color captadas por el fotógrafo internacional Sebastián Voltmer, merece no solamente nuestra atención, debe ser reproducida y tomada en cuenta para la formación básica de los estudiantes y de igual manera, pase a formar parte integral de la cultura general del ciudadano común que jamás debe dejar de ser un individuo consciente.

Astronomía para todos, además, tiene una propuesta directa para la ciudad de Valencia, la de la creación de un Planetario que no debe ser obviada. La historia ha demostrado que los pueblos que miran las estrellas permanecen en el imaginario y la memoria de las civilizaciones.

*Luis Alberto Angulo [Rivas]. Poeta, promotor, animador cultural, editor literario y articulista nacido el 13 de enero de 1950 en Barinitas, estado Barinas, residenciado en Valencia. Autor de los libros Coplas de la edad ligera (2021), Antología del decir (2013), y La sombra de una mano (2005), publicaciones de Monte Ávila Editores (Colección Altazor), así como de Fusión poética (2000) en la Universidad de Carabobo; tomos que compilan su obra poética integrada por una veintena de poemarios. Obtuvo el Primer Premio del IV Concurso Internacional de la Revista Poesía (UC). También es premio nacional de poesía Dr. Francisco Lazo Martí del Ateneo Popular de Calabozo y Primer premio de poesía de la Universidad Rómulo Gallegos en San Juan de los Morros. Ha publicado selecciones poéticas de San Juan de la Cruz, Miguel Hernández, Enriqueta Arvelo Larriva, Ana Enriqueta Terán, Lubio Cardozo y de Ernesto Cardenal (de quién es prologuista de la única edición en vida de su Obra poética completa), así como la antología Rostro y poesía, Poetas de la Universidad de Carabobo.