La creciente exposición de niños y adolescentes a las redes sociales ha encendido las alarmas sobre el acoso y el abuso en línea. Ante esta preocupación, especialistas en psicología infantil y organizaciones de protección a la infancia subrayan la importancia de un esfuerzo conjunto entre padres e hijos para prevenir estas situaciones en el entorno digital.
Comunicación abierta y confianza: El primer escudo
Las redes sociales establecen restricciones de edad, siendo los 13 años el límite mínimo común, aunque algunas plataformas o países pueden tener límites más altos por regulaciones de protección de datos. Sin embargo, esta medida no es suficiente. Los menores pueden enfrentar dos tipos de acoso en internet: el cyberbullying (acoso entre pares) y el acoso sexual, este último a menudo involucrando a adultos que se aprovechan de la vulnerabilidad de los niños.
Establecer reglas y enseñar navegación segura
Establecer reglas claras sobre el uso de dispositivos y redes sociales ayuda a los niños a entender las expectativas. Es recomendable discutir qué tipo de contenido es apropiado y cuál no, fomentando un uso responsable de la tecnología. Cuando un menor distingue lo positivo de lo negativo en las redes sociales, tiene la capacidad de identificar aquello que puede hacerle daño y lo que debe reportar a sus padres.
Por su parte, la organización Cecodap indica en su sitio web que los padres deben enseñar a sus hijos cómo navegar por internet de manera segura, incluyendo la instrucción de no compartir datos sensibles como direcciones o números de teléfono.
Leer más: